¡La versión de la historia importa! Los doce días de Navidad, parte 1

by | Dec 4, 2024 | Christmas, Christmas Revelations, Español, Los doce días de Navidad, Spanish Devotionals, Truth

La mayoría de ustedes conocen la popular canción navideña, “Los doce días de Navidad”:

El primer día de Navidad
Mi verdadero amor me dio
Una perdiz en un peral.

El segundo día de Navidad
Mi verdadero amor me dio
Dos tórtolas
Y una perdiz en un peral.

El tercer día de Navidad
Mi verdadero amor me dio…

Y la canción continúa de la misma manera durante 12 versos, el último de los cuales es el más largo, incorporando también cada uno de los otros regalos:

El duodécimo día de Navidad
Mi verdadero amor me dio:
Doce tamborileros tocando,
Once gaiteros tocando,
Diez señores saltando,
Nueve damas bailando,
Ocho doncellas ordeñando,
Siete cisnes nadando,
Seis gansos poniendo,
Cinco anillos de oro,
Cuatro pájaros cantores,
Tres gallinas francesas,
Dos tórtolas
Y una perdiz en un peral.

Conozco y canto esta canción desde hace años, y para ser honesto, nunca le presté demasiada atención. Pero este año, de la nada, comenzó a sonar en mi cabeza: ¡Un insecto en el oído! Y cuando llegó el momento de pensar en una serie devocional para esta Navidad, no podía sacarme la canción de la cabeza. Así que comencé a investigar un poco, y lo que encontré no solo me sorprendió, ¡sino que también me enseñó algunas lecciones! Y las compartiré con ustedes en el transcurso de los próximos dos viernes previos a Navidad…

Entonces, ¿de dónde salió esta canción?

La canción en sí se remonta a 1780. Las primeras publicaciones conocidas de la letra de Los doce días de Navidad fueron un libro infantil ilustrado, Mirth Without Mischief, publicado en Londres, Inglaterra en 1780, y un periódico de Angus, de Newcastle, que data de fines del siglo XVIII o principios del XIX.

Como sucede a menudo cuando las tradiciones se transmiten de generación en generación, muchas variaciones se han abierto camino en la canción. Las palabras de Mirth without Mischief y las palabras del periódico de Angus aparentemente eran casi idénticas; Sin embargo, las versiones posteriores, que comenzaron en 1842 con Nursery Rhymes of England de James Orchard Halliwell, han variado considerablemente.

Por ejemplo:

— La primera línea de la canción original era “On the first day of Christmas” (El primer día de Navidad), y así sucesivamente. Las versiones posteriores han eliminado la palabra “on” y la canción comienza con “The first day of Christmas” (El primer día de Navidad).

— La canción original dice “my true love sent to me” (Mi verdadero amor me envió). Las versiones posteriores han cambiado esto a “gave” (Dio).

— Una variante del siglo XIX tiene los regalos dados por “mi madre”.

— La perdiz está sentada en un enebro en algunas versiones, y en un manzano de junio en otras, en lugar del tradicional “peral”.

— El cuarto día, los cuatro pájaros “llamando”, originalmente eran pájaros “colley”, que significaban de color negro.

— Algunas versiones de la canción tienen los últimos cuatro días reordenados.

Es interesante que muchas otras culturas europeas tengan sus propias versiones de la canción. Es interesante pensar en estas variaciones. Algunas de ellas no cambian mucho la canción, en realidad. ¿Qué diferencia hace realmente que exista la palabra “on” en algunas versiones y no en otras?

Sin embargo, otras variaciones sí marcan la diferencia. Quiero decir, mi madre no es ni de lejos la misma persona que mi verdadero amor, ¡y en qué clase de árbol se sienta la perdiz sí marca la diferencia!

Si pensamos en las fiestas, parecería que también hay algunas variaciones de la Navidad. Oh, se supone que es una celebración de la llegada del niño Jesús; pero para muchos, Jesús ha sido eliminado de la Navidad. ¡Tantas variaciones de la Navidad incluyen Papá Noel y renos, duendes en los estantes, muñecos de nieve e incluso grinches! Esto debe ser muy confuso para las personas que tal vez no hayan sido criadas en la iglesia o que no tengan una relación cercana con Dios. ¿Cuál es la versión real de la Navidad?

Podemos identificar la versión real de la historia de Navidad de la misma manera que aprendemos qué versión de los Doce Días de Navidad es la correcta: nos remontamos a la copia más antigua conocida de la historia, a la Biblia misma; y en ella encontramos la única historia verdadera: “Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Esto les servirá de señal: encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre” (Lucas 2:11-12 NVI).

Yo diría que en realidad no importa qué versión de los Doce Días de Navidad cante; lo que sí importa es la versión de Navidad que celebre. ¿Correrá tras Papá Noel? ¿O seguirá el ejemplo de los humildes pastores de aquella primera Navidad? “Cuando los ángeles los dejaron y subieron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: “Vayamos a Belén y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado” (Lucas 2:15 NVI).

¿Quieres celebrar la Navidad de la manera correcta? No te dejes atrapar por las nuevas “versiones” de la Navidad. ¡Vuelve a la fuente de la primera Navidad y sigue los pasos de los pastores y ve a adorarlo!

Pero espera. ¿Por qué esta canción habla de “doce” días de Navidad? Solo hay uno, ¿verdad? El 25 de diciembre, ¿verdad? ¡Únete a nosotros el próximo viernes para otra lección de Los doce días de Navidad!

Inspirado por Rob Chaffart,
Fundadorde Answers2Prayer Ministries.

Traducido por Pascal Lambert

(Para ver la serie devocional completa “Doce días de Navidad”, haga clic aquí.)

Post

¡La versión de la historia importa! Los doce días de Navidad, parte 1

Topics

Series

Archives